NUESTRASRecetas

COSTILLA DE RETINTO CANASTA WILLIAMS & HUMBERT CON PIMIENTOS Y PATATA

Camila Ferraro

Sobretablas

Sevilla

INGREDIENTES

Para la costilla de retinto:

  • 6 kg costilla
  • 80 grs. soja
  • 50 grs. perrins
  • 200 grs. canasta Williams & Humbert.
  • 100 grs. miel

Para la salsa de costilla:

  • 1 l salsa resultante de la cocción de la costilla
  • 60 grs. maicena
  • 100 grs. canasta

Para el jugo de pimientos:

  • 1 l jugo de pimiento
  • 350 grs. puré de pimiento dulce
  • c/s sal

Para el puré de pimiento dulce:

  • 400 grs. pimiento asado pelado
  • 100 grs. agua
  • 100 grs. azúcar

Para los tendones fritos:

  • 2 grs. trisol
  • 2 grs. harina
  • 10 uds tendones

Para el parmentier de patata y tuétano:

  • 500 grs. puré de patata
  • 50 grs. tuétano
  • 10 grs. sal

ELABORACIÓN

La costilla de retinto se elabora mezclando los ingredientes líquidos y se envasan junto con las costillas. Se cocinan en el horno vapor a baja temperatura durante 24 horas. Una vez finalizada la cocción, se cuela la salsa resultante, se enfría, se retira la grasa y se extraen los huesos de las costillas antes de enfriar nuevamente.
Por otro lado, la salsa de costilla se elabora hirviendo la salsa obtenida de la cocción. Se diluye la maicena en agua y se añade poco a poco sin dejar de remover con una varilla hasta obtener la textura deseada. Luego, se pasa por un chino fino, se incorpora el vino y se ajusta el punto de sal.
El jugo de pimientos se prepara calentando y colando la mezcla de puré de pimiento dulce y jugo de pimiento.
Para el puré de pimiento dulce, se elabora un caramelo rubio en el que se añaden los pimientos asados, se cocinan a fuego bajo durante una hora, se trituran y se cuelan.
Los tendones fritos se preparan cociendo los tendones partiendo de agua fría y descartando el líquido de la primera hervida. Luego, se cuecen nuevamente con laurel durante cuatro horas, se cuelan, se limpian y se estiran sobre una bandeja con papel sulfurizado. Una vez fríos, se cortan en cuadrados. Para su preparación, se rebozan con una mezcla de harina y trisol, se presionan bien y se marcan en una sartén con aceite de oliva por ambas caras. Posteriormente, se secan sobre papel absorbente y se reservan sobre papel sulfurizado.
Para el parmentier de patata y tuétano, el tuétano se asa en el horno, se pasa por un chino fino y se reserva. La patata se asa, se pela y se tamiza antes de mezclarla con el tuétano y la sal. Finalmente, se reserva en una manga.
Los pimientos rellenos se fríen brevemente por todas sus caras y se secan.

EMPLATADO

Se coloca la costilla de retinto en el centro del plato, con la salsa de costilla napando ligeramente la carne. Alrededor, se disponen los tendones fritos, crujientes, y el parmentier de patata y tuétano en un lado. Se añaden los pimientos rellenos, y se acompaña con el jugo de pimientos, dándole un toque de color. Finalmente, se adorna con un poco de sal en escamas y un chorrito de AOVE para darle un toque brillante y sabroso al plato.

Hoy cocinamos con

ABEL MASERO

MASERO
Huelva

Chef onubense formado en la Escuela de Hostelería de Islantilla, con una trayectoria muy destacada. Hizo sus prácticas con Pepe Rodríguez en el Bohío

Saber más

MUSAMA: ORIGEN

Abel Masero
MASERO
Huelva

La mojama desalada se elabora metiendo el taco de mojama en el cardico (colado, pero no texturizado) y reservándolo en cámara durante….

Saber más

IGP MOJAMA EXTRA DE ISLA CRISTINA

de Usisa

La mojama es un producto gastronómico derivado del atún, especialmente popular en la región de Andalucía, en el sur de España. Se trata de una delicatessen que consiste en lomos de atún salados y curados al sol

Saber más

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar