NOTA DE CATA
Vino de intensidad media alta, con tonalidad cereza picota y lágrima gruesa y persistente. Se aprecia aromas de frutas rojas y negras maduras, con notas florales especiadas y balsámicas que aumentan en intensidad en la copa, y finos tostados de la madera.
Equilibrado, con buena acidez y entrada ligeramente dulzona, es un vino suave, pero con cuerpo, largo y taninos redondeados, y por via retronasal se aprecian aromas de frutas, especias con notas de madera y torrefactos. Final largo y persistente.
MARIDAJES
Un vino para acompañar con fiambres, aves, cerdo, comidas especiadas o salsas fuertes, guisos, carnes rojas, carnes de caza, cordero o carne a la parrilla.
CARACTERÍSTICAS
CONOCE LA Empresa
González Byass es una bodega familiar fundada en Jerez en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas. Marcas tan conocidas como el Fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o Apóstoles y el Brandy Solera Gran Reserva Lepanto, le han consagrado como una de las principales bodegas del mundo. La tradición, la investigación, la sostenibilidad y la búsqueda de la máxima calidad son los pilares en los que González Byass ha centrado un trabajo avalado por casi dos siglos de experiencia.
HISTORIA
Fue en 1835 cuando el joven Manuel María González Ángel fundó González Byass e inició, así, una larga y apasionada andadura dedicada al mundo del vino.
Manuel Mª encontró el mejor apoyo para iniciarse en el fascinante negocio del Jerez en su tío materno, José Ángel , Tío Pepe. Él fue quien le enseñó todo sobre el vino Fino hasta el punto de darle nombre a la solera fundacional en cuyas botas aún hoy puede leerse “Solera del Tío Pepe”. Así empieza a forjarse la leyenda del Fino más famoso de España y del mundo.
Animado por el continuo desarrollo de las exportaciones y el creciente éxito de su empresa, Manuel María González decidió asociarse con Robert Blake Byass, su agente en Inglaterra, a quien en una carta escrita en 1844 le recomendaba vender un vino “excepcionalmente pálido…” fueron las primeras botas de Tío Pepe enviadas al Reino Unido donde tuvieron una magnífica acogida. La alianza comercial entre las familias Byass y González se mantuvo hasta el año 1988 cuando la familia Byass se retiró del negocio y la bodega pasó a los descendientes directos de Manuel María González.
Hoy cocinamos con
ABEL MASERO
MASERO
Huelva
Chef onubense formado en la Escuela de Hostelería de Islantilla, con una trayectoria muy destacada. Hizo sus prácticas con Pepe Rodríguez en el Bohío…
MUSAMA: ORIGEN
Abel Masero
MASERO
Huelva
La mojama desalada se elabora metiendo el taco de mojama en el cardico (colado, pero no texturizado) y reservándolo en cámara durante….
IGP MOJAMA EXTRA DE ISLA CRISTINA
de Usisa
La mojama es un producto gastronómico derivado del atún, especialmente popular en la región de Andalucía, en el sur de España. Se trata de una delicatessen que consiste en lomos de atún salados y curados al sol…