Es la IGP ‘Garbanzo de Escacena’ que certifica desde el año 2014 la calidad superior y el origen del garbanzo blanco lechoso, de categoría Extra que se cultiva en un territorio de campiña entre las provincias de Huelva y Sevilla, a las puertas del Parque Nacional de Doñana y del océano Atlántico.
Pero ¿Cuáles son los secretos que hacen del garbanzo de la Indicación Geográfica Protegida ‘Garbanzo de Escacena’ uno de las mejores legumbres del mundo?
El primero es el territorio que conforma esta IGP que cuenta con unos suelos especiales para el cultivo del garbanzo. Son tierras arcillosas que aportan una notable ventaja en la fase de cultivo gracias a su alta capacidad para retener el agua y su elevado nivel de potasio.
Otro valor clave es la cercanía de estas tierras al Océano Atlántico y al Parque Nacional de Doñana. Gracias a esto el territorio donde se cultiva este garbanzo cuenta con un microclima especial durante los meses de febrero y julio, que coinciden con el inicio de la fase de cultivo y con el comienzo de la recolección.
En este microclima tiene especial incidencia otro de los secretos de la producción de estos garbanzos: los vientos sur-suroeste predominantes en la zona -conocidos como “marea”- que llegan cargados de humedad gracias a la brisa marina del Océano Atlántico. Esto propicia tardes-noches frescas durante la fase de maduración del garbanzo.
Y por último está la variedad ‘garbanzo blanco lechoso’, que es la que certifica la Indicación Geográfica Protegida ‘Garbanzo de Escacena’.
Cada uno de estos secretos se unen para obtener un garbanzo único que destaca por su color y su tamaño extra, ya que solo se seleccionan aquellos garbanzos que obtengan el color característico de esta variedad y que tengan un calibre mínimo de 8 milímetros
CONOCE LA Empresa
Gracias a este sello o certificado de calidad, la IGP ‘Garbanzo de Escacena’ trabaja para que las empresas y marcas que comercializan este garbanzo -Campo de Tejada, Legumbres Pedro y Legumbres Luengo- puedan garantizar al consumidor que está comprando uno de los mejores garbanzos del mercado.
Los municipios de esta IGP que concentran más tierras de cultivo dedicadas al garbanzo son Escacena del Campo y Paterna del Campo, donde existe una tradición especial vinculada a esta actividad y a la cocina del garbanzo con recetas propias que dan valor a este cultivo. No obstante, la zona de producción está formada también por los municipios de Manzanilla, Villalba del Alcor, La Palma del Condado y Villarrasa en la provincia de Huelva; y Castilleja del Campo, Aznalcóllar, Sanlúcar la Mayor, Albaida del Aljarafe y Olivares.
Hoy cocinamos con
ABEL MASERO
MASERO
Huelva
Chef onubense formado en la Escuela de Hostelería de Islantilla, con una trayectoria muy destacada. Hizo sus prácticas con Pepe Rodríguez en el Bohío…
MUSAMA: ORIGEN
Abel Masero
MASERO
Huelva
La mojama desalada se elabora metiendo el taco de mojama en el cardico (colado, pero no texturizado) y reservándolo en cámara durante….
IGP MOJAMA EXTRA DE ISLA CRISTINA
de Usisa
La mojama es un producto gastronómico derivado del atún, especialmente popular en la región de Andalucía, en el sur de España. Se trata de una delicatessen que consiste en lomos de atún salados y curados al sol…